A todos nos importa que las tradiciones de nuestra tierra no se pierdan, pero pocos se atreven a hacer algo. Toni Boronat y Juan Cascant son de esos valientes que luchan por un sueño, unir a los pequeños minifundios del norte de Alicante para realizar un vino de calidad. Esta ilusión nace en Muro de Alcoy en el 2004, con el nombre "Celler la Muntaya". Se abastece de uvas que siguen las normas del microviñedo: que el agricultor haya sido remunerado de manera justa, el viñedo respete la tierra y las variedades autóctonas, la bodega tenga una especial atención a la responsabilidad social corporativa y que el vino se debe promocionar teniendo en cuenta la cultura de la región. Actualmente el proyecto consta de 28 microviñedos tratados con cariño.
Este es un proyecto que enamora y que merece una cata de al menos de uno de sus vinos.
Este es un proyecto que enamora y que merece una cata de al menos de uno de sus vinos.
Paquito el Chocolatero 2009
La historia de este vino es muy curiosa. Gustavo Pascual, el hijo del compositor de la famosa canción, cuando supo de la existencia del proyecto de Microviñedos compro unas viñas en Concentaina para realizar un pequeño homenaje a su padre. Gustavo, quería que la gente supiera quién había detrás de la canción de Paquito el Chocolatero. Además, quiso que su vino tuviera también un precio popular ( y lo es, porque es el más económico) para que más gente pudiera disfrutar de este pequeño homenaje con sabor a música.

Su composición es de 50 % Monastrell , 25 % Giró y 25 % Garnatxa Tintorera y tiene una crianza de 11 meses. A nosotros nos pareció un vino correcto. En nariz es un vino con recuerdos a cacao, un poco especiado y fruta madura. En boca, el vino es correcto, sin demasiadas pretensiones y fácil de beber. Lo podéis encontrar por unos 7-8 €
Nosotros lo maridamos con un arroz al horno y con un gazpacho de carne. Platos también típicos de nuestra tierra para poner nuestro granito de arena en este bonito proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario